Las disfunciones temporomandibulares abarcan los trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) y otras estructuras asociadas, como columna cervical y cráneo, con las que mantiene una estrecha relación. Requiere una valoración amplia y global que interrelacione dichas estructuras y sus síntomas.
Los trastornos pueden deberse tanto a problema articulares que se manifiestan con bloqueos, inflamaciones y desgaste, como a desequilibrios y sobrecargas de los músculos masticadores o de la musculatura cervical.
Los síntomas más comunes pueden ser dolor de cabeza, dolor, presión o crujido en la mandíbula y dificultad en la apertura o cierre de la articulación.